Entrevista a Profesor Eduardo Gallegos, Director de Carrera:

“EN LA MEDIDA EN QUE NOS PODAMOS DESAFIAR Y COLABORAR, VAMOS A SEGUIR CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD DE CARRERA QUE APORTA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y A LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO”

El profesor Gallegos ha cursado toda su formación en comunicación en la Universidad de La Frontera. Se graduó de nuestra casa de estudios como Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Magíster en Ciencias de la Comunicación y Doctor en Comunicación.  Obtuvo además un diploma en Estudios Políticos en SciencesPo Rennes (Francia) equivalentes a Master 1 y ha realizado pasantías de investigación doctoral en la Universidad de Rennes 2, Francia y en la Universidad de Groningen, Países Bajos. Recientemente fue invitado como como Profesor Visitante de la Cátedra Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad de Rennes 2.

A fines del 2023, asumió como Director de Carrera de Periodismo y, a propósito de su nombramiento, conversamos con él para saber cómo ha sido este nuevo proceso en su vida profesional y los planes que tiene para el desarrollo de nuestra carrera.

Primero cuéntenos, ¿Cómo surge la oportunidad de convertirse en director de carrera y cuáles fueron sus motivaciones personales para aceptar este nuevo puesto?

La posibilidad surge a partir de que la anterior directora, la colega Nadia Arias, asume la dirección de Ufromedios. A partir de eso, recibí un llamado del decano recién asumido, mi colega Luis Nitrihual, quien me comenta esta posibilidad de poder tomar la dirección a propósito de la salida de Nadia.

Y la verdad es que no me lo esperaba. Yo había estado más vinculado a lo que tenía que ver con posgrado en el Magister en Ciencias de la Comunicación, pero, de todas formas, me pareció que era una linda oportunidad para poder aportar en términos más estratégicos en los rumbos de la carrera y poder seguir apoyando en labores de autoevaluación.

Yo en ese sentido había apoyado a Nadia en temas de autoevaluación de la carrera, entonces de alguna forma, estaba al tanto de algunas cosas que la carrera venía haciendo. Esto por haber estado recolectando información y escribiendo sobre los procesos de la carrera en el marco de la autoevaluación. Pero, de todas formas, es otra cosa ya asumir la dirección, propiamente tal. Así que es desafiante, y motivante.

¿Qué es lo que significa para usted ser director de carrera?

Me siento honrado la verdad por la posibilidad, porque para la mayoría de quienes hemos sido director de carrera en esta universidad, significa ser director en la carrera en que uno se formó, y eso se siente como un honor y un desafío: poder retribuir, en parte, algo a la formación que se recibió desde acá.

Yo, además de formarme en la carrera, me formé también en el Magíster en Ciencias de la Comunicación y en el Doctorado en Comunicación. Hice toda la línea de formación en Comunicación en esta universidad. Sin desmedro que también hice un Magíster en Francia.

Pero significa un honor, en ese sentido, poder retribuir y estar vinculado con el desarrollo futuro de la carrera donde uno se formó. Es desafiante. Hay cosas que siempre se pueden ir mejorando, pero es muy lindo también ver cómo es la carrera que uno cursó hace 20 años, y cómo es la carrera ahora que ha pasado por procesos de transformación, y que tiene que seguir transformándose y mirando hacia el futuro de la formación de periodistas.

¿Cuál es su visión para el desarrollo y crecimiento de la carrera a lo largo de los próximos años?

Esta carrera en los últimos años ha logrado generar un equilibrio, a mi modo de ver, entre lo que tiene que ver con la formación profesional y la formación disciplinar. Esta carrera hace 20 años atrás era una carrera muy orientada hacia lo disciplinar, que tenía muchos ramos teóricos, que tenía mucha más teoría de la que tiene hoy, y eso traía consigo una dificultad de los estudiantes para vincularse tempranamente con áreas de periodismo, relacionadas con el periodismo más práctico. En muchos casos eso significaba una desmotivación de parte de algunos estudiantes, y un desencanto con encontrarse estudiando muchas cosas de las ciencias sociales y no haciendo periodismo propiamente tal. Eso en los últimos años se ha logrado equilibrar bastante bien, creo yo.

Hoy por hoy tenemos un plan de estudios que tempranamente les permite a los estudiantes desarrollar labores relacionadas con los medios, generar sus propios medios, aunque sea de manera incipiente, experimental, y vincularlos tempranamente con la práctica periodística propiamente tal. Eso no quiere decir que la carrera haya perdido su profundidad teórica, esa profundidad teórica que antes se expresaba en ramos más generales de las ciencias sociales, hoy se expresa en el ámbito más comunicológico, en las asignaturas más ligadas a las teorías de la comunicación, el análisis de discurso y la semiótica, teorías sobre la esfera pública, teorías sobre la globalización mirada desde el punto de vista comunicativo.

Entonces, y vuelvo al principio de la respuesta, me parece que hoy la carrera tiene un equilibrio muy virtuoso entre la dimensión profesional y la dimensión disciplinar-teórica, y mi visión para el desarrollo de la carrera es mantener ese equilibrio.

¿Podría ahondar más en esa visión?

Por supuesto. Mi principal visión es poder mantener ese equilibrio sin que pierda fuerza la dimensión teórica y al mismo tiempo logrando vincular tempranamente a los estudiantes con la dimensión más práctica de la carrera. Y ojalá tratar de que esa vinculación sea virtuosa también y que esa profundidad teórica que la carrera ofrece se pueda visualizar en profesionales críticos, en profesionales empoderados, en profesionales que van más allá de simplemente poner un micrófono.

Se trata de formar estudiantes que hacen preguntas inquietas, estudiantes que saben hacer buenas preguntas, estudiantes que saben pensar su realidad en términos comunicativos. Esa es la visión que a mí me interesa desarrollar como carrera y es muy interesante porque no es solamente mi visión, sino que es la visión que muchos colegas tienen como comunidad de carrera. Al hablar también con el Centro de Estudiantes veo que hay una buena sintonía como comunidad de carrera que va más allá de una dirección. Tiene que ver también con los equipos de profesores que conforman la carrera y los estudiantes que conforman la comunidad educativa.

¿Cuáles son los objetivos principales que le gustaría lograr durante su gestión?

A mí me gustaría, por ejemplo, que se pudiese desarrollar más investigación en términos relacionados con la comunicación organizacional, corporativa, estratégica. Cuando yo veo las tesinas que se realizan en cuarto año de nuestra carrera, veo una carencia de investigaciones en esa área.

Y cuando pensamos en que la gran mayoría de nuestros estudiantes sale de la universidad y trabaja primeramente en comunicación organizacional y no en medios, resultaría relevante para mí poder equilibrar un poco el que existan investigaciones, tesinas de orientadas al ámbito de la comunicación organizativa. Creo que ahí hay un espacio de mejora. Estamos ya conversando con algunas colegas, algunos colegas, para tratar de que ese desequilibrio tan grande de las tesinas comience también a aflorar ya el ámbito de la comunicación organizacional estratégica como un ámbito de investigación, aunque sea formativa. En cuarto año los estudiantes no realizan investigación propiamente tal, pero hay un ejercicio investigativo en la tesina y sería interesante apuntar a que existan tesinas en esa área también.

Por otro lado, también poder seguir avanzando más bien en términos de la producción de productos periodísticos que generan nuestros estudiantes. Poder tener una plataforma que permita visualizar todos los trabajos que los estudiantes van realizando durante los distintos años de la carrera. Los fotorreportajes que hacen en fotografía, por ejemplo, algunos reportajes que se hacen en los ramos de redacción, los talleres de periodismo multimedial, los podcasts que se hacen ahí, por nombrar algunas cosas.

Creo que la carrera tiene distintas asignaturas, distintas unidades curriculares donde los estudiantes generan productos y yo creo que sería muy interesante que podamos visualizar a través de una página web bonita todos esos trabajos. No todos a lo mejor, pero sí los que quedan de una calidad pertinente, digamos, podrían empezar a ser expuestos ahí. Ahí hay al menos dos líneas de algunas cuestiones que hemos estado conversando y que nos interesaría avanzar.

¿Cómo planea fomentar la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones y en la mejora continua de la carrera?

Me da la impresión de que no sabría cómo generar esa motivación, porque creo que tiene que ver de pronto con una motivación más intrínseca. Me gustó mucho, por ejemplo, haber visto la iniciativa que tomó el Centro de Estudiantes de poder reunirnos cuando recién asumí el cargo. El Centro de Estudiantes también mostró una muy buena iniciativa en términos de hablar con el decano y pensar en términos de quién iba a ser el próximo director antes de que yo asumiera. Creo que eso muestra que hay motivación de parte de los estudiantes.

El hecho de que tengamos un Centro de Estudiantes formalizado, que es activo en las actividades, creo que eso muestra motivación. Pero entiendo que la pregunta es cómo motivar a aquellos que naturalmente no participan, y es complejo porque, como decía, me parece a mí que responde más bien a una cuestión de motivación intrínseca. Ahora, sin desmedro de ello, me parece a mí que la actitud formativa que tenemos en las distintas asignaturas, al tratar de desafiarlos, a superar nuestros límites intelectuales, al no hacer las cosas fáciles siempre, al motivarnos a participar en actividades, a cubrir eventos, a generar reportajes, a generar trabajo, me parece a mí que eso aporta en esa dimensión.

Pero, de nuevo, -y soy quizás un poco pesimista en eso- si no hay motivación intrínseca en los estudiantes es complejo y se ve en todas esas áreas. Es decir, siempre en cada curso hay un grupo de estudiantes que, sin que uno les diga las cosas, están naturalmente buscando qué hacer, buscando cómo aportar, están naturalmente siendo más críticos y diciendo cómo podríamos mejorar esto, “¿por qué la carrera no tiene actualizada su página web?”, por ejemplo… creo que ese tipo de cosas muestra que hay estudiantes motivados.

Me parece a mí, de pronto, que esta pregunta muy pertinente que es, también responde a la comunidad en su conjunto, es decir, cómo aquellos estudiantes que sí están motivados pueden también motivar a sus compañeros que no están tanto. Cómo colaboramos nosotros como docentes también en eso. En términos directivos también, por cierto. Yo creo que es preciso que podamos seguir construyendo comunidades de carrera e ir mejorando en ello.

Creo que ya hay bases para poder seguir avanzando en esta comunidad de carrera y creo que eso podría ser un factor motivacional para motivar a aquellos que todavía no tienen esa motivación intrínseca de la que he hablado.

¿Tiene pensado incorporar innovaciones y nuevas metodologías de enseñanza en la carrera?

Sí, efectivamente es algo que siempre estamos visualizando. Este semestre, por ejemplo, se va a dictar por primera vez un electivo sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo y es algo que se venía estudiando desde la gestión de la Dirección de Carrera anterior.

Este electivo lo va a dictar un colega graduado de esta universidad. El profesor Alexis Ibarra, que trabaja en el área de ciencia y tecnología de El Mercurio y que se ha involucrado con los efectos de la inteligencia artificial en distintos campos profesionales, y que siendo periodista de este periódico ha también podido dictar charlas y talleres a otros colegas, a otros periodistas sobre la influencia de la inteligencia artificial en las salas de edición, en las salas de redacción. Así que por primera vez vamos a tener un electivo de ese tipo y que creo que eso es muy bueno.

Además de eso, también vamos a tener un electivo este primer semestre del 2024 sobre diseño y evaluación de estrategias de comunicación organizacional. Se están incorporando nuevos profesores, nuevas profesoras en esas áreas en un primer momento a través de electivos de especialidad. Creo que también va a ser bueno.

Y no tan solamente se está innovando en la oferta de electivos, sino también en términos de metodologías de enseñanza. El electivo sobre diseño y evaluación de estrategias de comunicación organizacional va a ser dictado por una modalidad que se llama Aprendizaje y Servicio. La colega que está a cargo de esa asignatura es Paulette Dougnac y ella a diseñó ese electivo a partir de la metodología Aprendizaje y Servicio con profesionales del área de innovación docente. Así que esa asignatura va a estar dictada en esa modalidad.

Para el segundo semestre estamos pensando otra asignatura que no es electiva y estamos pensando que se puede dictar con modalidad COIL, que es una modalidad de aprendizaje colaborativo y cooperativo entre universidades extranjeras, que significa en el fondo generar una parte del curso a través de modalidad virtual, donde se pueda de alguna forma generar una comunicación intercultural entre diversos espacios educativos de diversos países y poder tener una suerte de lo que desde esa metodología se denomina “movilidad a distancia”. Es decir, sin moverse, sin salir del país, de la ciudad, sería posible estar compartiendo un entorno de aprendizaje que conlleva vincularse con estudiantes de otras latitudes, con realidades de otras latitudes, con otras culturas y poder conversar en torno a problemáticas más o menos comunes. Ahí también hay una posibilidad para el segundo semestre de generar un curso en esa perspectiva.

Hay otras asignaturas que han incorporado, por ejemplo, la presencia de visitas profesionales del área, periodistas que ya están ejerciendo, para que puedan mostrar al estudiante qué es lo que hace un periodista en primera etapa de formación. Eso también en general se hace, aunque no responde a una metodología propiamente tal, sí de alguna manera nos saca de la idea de la enseñanza tradicional del profesor, enseñando desde adelante. Sin desmedro de que yo no comparto la visión de que la clase expositiva sea mala, o de que sea negativo. Hay momentos en los que puede ser pertinente traer visitas, generar en algunas instancias y formas de aprendizaje como estas que señalaba, como COIL o aprendizaje de servicio.

Hay que pensar también que la universidad se ha desarrollado en esta modalidad desde miles de años ya. Entonces desde la academia griega que podemos ver esto la utilidad de la exposición, el diálogo y la discusión. Y también es algo que creo yo que no hay que perder en su justa medida, y considerando estos otros elementos como aportes, como innovaciones que pueden ser pertinentes y útiles en diversos entornos. Nosotros somos una carrera de pizarra, de lectura, de exponer y creo que eso tampoco hay que perderlo por la pura innovación, por la pura técnica, por el solo hecho de tener aparatos, en fin. Sin desmedro que también podríamos pensar, por ejemplo, en incorporar formas de aprendizaje virtual, en realidad aumentada o realidad virtual. También hay posibilidades de desarrollo ahí. Nada concreto ni nada en desarrollo, pero ahí hay posibilidades para pensar a futuro en la medida de que estas innovaciones sean útiles para tener mejores graduados y para desarrollar la labor docente con excelencia.

¿Cuáles considera que son los mayores desafíos que podría enfrentar como director de carrera y cómo planea abordarlos?

Yo creo que el principal desafío es ir pensando en la carrera constantemente en torno a los cambios que tiene que ir ejecutando para seguir desarrollando profesionales de calidad. Esto significa que en la práctica la carrera, cada cinco años aproximadamente, necesita entrar a una fase de evaluación de su plan de estudios, lo que incluye una evaluación de sus metodologías.

Si ustedes piensan, la última innovación curricular o el último ajuste curricular que se realizó se implementó el año 2020. Eso quiere decir que este 2024 vamos a tener a la primera generación graduada con ese plan de estudio, y ya tenemos que empezar a revisarlo, ya tenemos que empezar a visualizar qué cosas hay que agregar. Por ejemplo, en este momento, lo que estamos hablando sobre temas de inteligencia artificial va como electivo hacia el final de la formación. A lo mejor en un par de años más vamos a tener que ver que eso tiene que integrarse desde el principio de la formación.

Y esto ha ocurrido siempre y va a seguir ocurriendo. Hace un par de semanas me reuní con estudiantes recientemente egresados de la carrera, egresados del 2020 y 2021. Cuando ellos veían el nuevo plan de estudio quedaban fascinados. Decían, “oh, ¿por qué nosotros no pudimos tener pasantías tan temprano?”, “¿y por qué nosotros no tuvimos talleres de periodismo multimedial donde hacíamos estos podcasts?” “Oh, ¿y por qué nosotros no pudimos tener acceso a este tipo de electivos que ahora ofrecen?” Entonces, se ve como un gran cambio cosas que están ocurriendo recientemente, desde el 2020 a la fecha.

Entonces, los estudiantes que no estudiaron con la malla actual, les parecía una malla espectacular. Pero ya estamos viendo que a lo mejor el próximo año hay que empezar a revisarla, no significa cambiarla inmediatamente, pero sí revisarla, entonces, quizás el mayor desafío está en eso, en ir revisando estos grandes procesos, el plan de estudio, la forma en que los estudiantes se vinculan con prácticas tempranas, las salidas profesionales que tienen, y poder ir innovando para generar siempre buenos profesionales. Y esto, como digo, ha ocurrido siempre y va a seguir ocurriendo, es decir, generaciones anteriores de colegas veían temas de TIC o computación en cuarto o quinto año de la carrera, cuando estaban saliendo. Porque, claro, las tecnologías estaban recién entrando, ya cuando yo estudié en la carrera, se veía tempranamente, el primer semestre de la carrera. Y así esos cambios van ocurriendo constantemente, constantemente nos vamos renovando.

Estos estudiantes recién graduados decían, “bueno, los estudiantes ahora no tendrían de qué quejarse entonces”. No, también hay cosas con las que se puede seguir mejorando, no es algo malo. Siempre hay cosas por mejorar, siempre hay cosas que se pueden ir optimizando, siempre hay procesos de revisión constantes, finalmente quienes estamos en la tarea del conocimiento, del trabajo del conocimiento, vamos viendo muy fuertemente cómo el conocimiento se va renovando constantemente. Eso trae consigo la necesidad de actualización, actualización de los docentes, actualización de los planes de estudio, actualización de las metodologías de enseñanza, complemento entre metodologías de enseñanza, entre lo tradicional y lo innovador. Creo que ahí están los principales desafíos.

¿Hay algún mensaje que le gustaría compartir con la comunidad estudiantil, el cuerpo docente y otros miembros de la carrera?

Sí, que podamos seguir construyendo una comunidad de carrera donde podemos desafiarnos, donde podemos hacer cosas entretenidas, donde al tiempo que los profesores estamos propiciando la formación de profesionales, también ustedes nos motivan a hacer cosas nuevas, a poder vincularnos tempranamente en actividades tan variadas como investigaciones periodísticas, trabajos periodísticos, e investigaciones académicas, disciplinares. Creo que a medida en que podamos colaborar, laborar en conjunto, trabajar en conjunto, vamos a poder hacer de este espacio, un espacio donde todos nos nutrimos. Donde ustedes, reciben la formación como estudiantes que amerita en una universidad de excelencia como la UFRO, donde nosotros como profesores nos motivamos también a actualizarnos, a poder realizar cosas que nos resultan relevantes, interesantes, y a colaborar a la generación de conocimiento.En la medida en que nos podamos desafiar y colaborar, creo que vamos a poder seguir construyendo una comunidad de carrera que aporta a la formación profesional y que aporta a la generación de conocimiento.